Como tuve la precaución de escribir la novela en un Word para evitar la pérdida (por falta de riego) del trabajito, y como en su momento tuve la precaución de guardarlo, pues aprovecho para dormiros con este ¿nuevo? relato
Bueno, como había prometido escribir una novela sobre mi (preciosa) Multipla. Allá va.
Creo que ya he contado aquí que a mi “niña” mayor le destrozaron el coche en la M30 y que tuvimos un enfrenamiento con el Consorcio de seguros ya que el culpable no tenía seguro y transportaba mercancía sin los correspondientes permisos.
El caso es que, finalmente decidimos no reparar el Vulki (Ford Fiesta) y aproveché que llevaba unos meses buscando un Fiat Multipla que era, hablando de coches, otra de las niñas de mis ojos. El suceso con la niña, la de carne y hueso, aceleró la compra de la “Bovita” que es como se ha bautizado a la nueva adquisición.
La cosa empezó mientras buscaba mi futura Multipla y me topé con este anuncio que en principio no ponía ni precio.
Me llamó la atención que en el teléfono ponía “profesional” y que no se daban apenas datos.
Básicamente decía: Vendo coche estupendo. Si te interesa llama.
Yo le contesté más o menos diciendo que si no sobrepasaba los 200.000 km y estaba en perfecto estado de revista, estaba dispuesto a pagar hasta 2000 euros y terminaba diciendo “si te interesa, me llamas”, parafraseando al propio anuncio.
El caso es que al cabo de algún tiempo, recibo una llamada telefónica preguntándome si estaba interesado en la Multipla. Como había enviado varios correos con petición de información (casi nunca me contestaba nadie) y el último había sido a uno de Guadalajara……
-¿Eres el de Guadalajara?-le pregunté
-No, te llamo de Sils, Gerona, que me dijiste que estabas interesado en el coche…..
-Perdona pero no recuerdo….. he enviado varios mensajes con petición de información, pero no suelo enviarlos a quien está tan lejos, los normal es que lo haga por Madrid, Bilbao y las provincias limítrofes……. supongo que me equivocaría….
Mientras hablo, me voy dando cuenta, recordando del asunto.
-Pero sigues interesado en la compra o no.
-Si, claro que sigo interesado pero es que tan lejos…
-Con el AVE te plantas aquí en un suspiro, el coche está muy bien, no como esas fotos que se ven por ahí que parece que tienen roídos los asientos por los ratones….. además tiene pocos kilómetros solo ciento y……..
-Mándame unas fotos a ver si tiene tan buen aspecto como dices, ten en cuenta que yo llamo buen estado, o sea, estado de conservación normal, asumiendo todos aquellos daños que sean producidos por el uso, que en un coche con más de 10 años son normales, incluso algún pequeño roce de aparcamiento. Un golpe en la puerta o el parachoques roto, le quitan el calificativo de “muy cuidado” que me pone de los nervios cada vez que lo veo escrito……. Además, yo no voy a pagar más de 2000 euros…. no se por cuanto lo tienes anunciado tú..
-Pues por un poquito más, pero es que la necesidad nos ha llevado a esto, bueno, yo te mando las fotos y me dices algo.
- Como quieras, pero ya digo que creo que me queda muy lejos…
-Yo te las mando y hablamos.
Y me mandó las fotos, estas:
Después de esto le contesté, que aunque en las fotos parecía bastante entero necesitaba más información: Kilometraje, estado de la distribución, aunque el resto del mantenimiento no me preocupaba demasiado, sí que me interesaba saber si alguna cosa no funcionaba, como por ejemplo el A/A y sobre todo que en el caso de que el embrague estuviese en situación de ser cambiado o existiese algún consumo de refrigerante o aceite, no me molestaba en ir a verlo ya que se trataba de una compra a ciegas y teniendo en cuenta que tenía que guiarme más por sensaciones que por conocimiento real de la situación le ofrecía 1900 euros, teniendo en cuenta además, que tenía que gastarme más de 100 en el viaje de ida y eso sin contar la vuelta.
Pero el tipo (la verdad es que era muy simpático, un auténtico vendedor de enciclopedias) seguía insistiendo diciéndome que me iba a gustar y yo seguí preguntando por el kilometraje y el diciéndome que eran unos ciento y….” la verdad que no lo sé”, y la distribución, le preguntaré el mecánico, pero el motor está bien….. dime algo Jesus.
Y yo le decía que está muy lejos, que no tengo suficiente información………………. el caso es que al final…. accedí. Pensé que, al fin y al cabo por 2000 euros muy mal tenían que ir las cosas para que los perdiese y si ese era el caso, sin 2000 euros seguramente no me moriría de hambre. Como era el único, junto con otro, también de Cataluña, con los parachoques pintados de color de la carrocería, (es el acabado ELX, el más completo) que además de preferirlo suelen tener más equipamiento y además la niña está (estaba) sin coche, pues…. eso.
El miércoles 15, llegué en taxi a la estación de Atocha con intención de sacar un par de fotos para enseñaros a los que no la conozcáis, una estación que cuenta con todo un bosque tropical en su interior, pero a la hora de sacar el billete hubo problemas con la lectura de la tarjeta de crédito y estuve a punto de perder el tren.
Cogido por los pelos.
Nunca había viajado en el tren de alta velocidad por lo que me dispuse a disfrutar de una nueva experiencia, pero es que la cosa no es nada emocionante; donde esté el cercanías de Santurce a Bilbao……
Salimos de Atocha (el AVE y yo) a las 08:20 manteniéndonos a unos prudentes 80 Km/h los primeros kilómetros. A continuación se siente una leve aceleración (solo si estás atento) hasta los 120 y de ahí hasta los 300 no se aprecia la diferencia. Si no fuese por los postes de la catenaria que pasan hacia atrás a toda velocidad, creería que estaba en el cine. Ni el más mínimo traqueteo.
¿Qué se siente al ir a 300 Km/h? pues eso, nada.
Encima, la niebla nos acompañó una gran parte del camino, así que no pude disfrutar tampoco del paisaje. Intenté dormir pero tampoco lo conseguí, aunque no te da tiempo a aburrirte, en poco más de una hora, a las 09:30, estábamos en Zaragoza…….. y una hora y 20 minutos después en Barcelona, eso sí, con 110 euros menos en la cuenta.
En la propia estación de Barcelona Sants, por entre siete y nueve euros se coge el tren a Sils (toda esta información os viene muy bien para cuando hagáis turismo de Madrid a Sils) y después de otra horita larga, me encuentro con Ramón que ha ido a recogerme en la “flagoneta” con su mujer.
Me ofrece conducirla para que la vaya probando y me sorprende gratamente el aspecto externo y también el funcionamiento, tanto del motor como del chasis, no tanto el aspecto interior, pero eso me importa menos.
Firmamos el contrato de compra-venta en el coche, me indica un restaurante próximo para comer (estoy casi en ayunas) y me da las instrucciones para repostar y coger la AP7 dirección Tarragona, y tras comer salgo hacia Madrid.
Por cierto que me ruega que al llegar a casa le llame y le cuente mis impresiones y si puedo que le diga cuanto ha gastado.
Y aquí empieza la auténtica historia de ”la Bovita”.
Tengo que decir que la Bovita tiene el aspecto de un coche de 12 años con las pequeñas rayas superficiales de uso en la pintura, un par de puntos del techo y en la frente de delfín donde ha perdido la laca por el sol pero que en un primer vistazo general pasan desapercibidos.
En el interior, los asientos presentan cierta “sonrisa” en las costuras (esperable por lo que veo en casi todos los Multiplas) pero sin roturas. Lo más “maltratado” es el cuadro. Tiene la cúpula del velocímetro rota, aunque todo parece funcionar bien, salvo el interruptor de bloqueo de los elevalunas traseros que tiene hecho un apaño con un papelito doblado situado en un lugar estratégico. Ayer lo saqué pensando que se trataba de un accidente y me he cargado su funcionamiento.
Tampoco parece que funciona el A/A aunque al ponerlo en marcha arranca el ventilador de refrigeración y se aprecia el cambio de sonido del motor aunque no se nota que enfríe. Ya veremos.
El tapón de la gasolina es del tipo “universal”, un tapón con una hélice de plástico para que se adapte a distintos diámetros de tubo, tiene el inconveniente, además de la falta de llave, de que la parte exterior tiene una especie de cazoleta donde se acumula el agua y tienes que vaciarla antes de sacar el tapón para evitar que se pueda verter dentro. Es curioso que precisamente hoy, en el que es el segundo repostaje desde que tengo a la Bovita, ha saltado la alarma de agua en el combustible, no sé si será una “tarambana” que le ha dado o será cierto.
Pero bueno, antes de seguir con las carencias (hay más) vamos con la experiencia práctica, la que se refiere a la dinámica del coche.
He hecho en estos días, más de 1000 km, en su mayoría en autopista, pero varios cientos, más o menos en lo que podríamos llamar trazado mixto, es decir, el de una gran ciudad en los trazados del extrarradio, sin atascos pero con avenidas con tráfico abundante, rotondas y semáforos.
Se me olvidaba decir que el coche tenía 99.000 y pico kilómetros, pasó de los 100.000 en el viaje a casa. En vista de su funcionamiento estoy bastante dispuesto a creérmelo aunque otros desgastes me hacen dudar un poco.
La verdad es que mecánicamente funciona muy bien. Arranca a la primera sin un titubeo, el motor funciona redondo incluso en frio y tiene un empuje más que notable, aunque tiene un desarrollo bastante corto, aparentemente sobre 41 ó 42 Km/h cada 1000 RPM en quinta, y es posible que radique ahí su buen andar para lo esperado en aceleración, lo cierto es que pueden mantenerse buenos cruceros sin que moleste el ruido del motor. Durante los primeros cientos de kilómetros mantuve un promedio cercano a los 110 Km/h que teniendo en cuenta que hice un tramo de unos 30 Km por carretera convencional y que en la zona catalana hay un peaje cada 20 metros, no está nada mal. Eso sí, una vez en la autopista, tanto en la AP7 como en la A2, apenas encontré tráfico hasta situarme a 150Km de Madrid.
Como digo, tanto por empuje como por “pisada” al coche se le ve, o mejor dicho se le siente muy nuevo, porque en el interior se aprecia que se le ha dado uso.
He probado también a provocar una serie de “tira y afloja” con el acelerador, tanto a alta como a baja velocidad y no se aprecia envejecimiento anormal ni de la transmisión ni de los apoyos del motor, así que por ese lado estoy bastante tranquilo, aunque el motor tiene aspecto de haber sido manipulado, al menos en lo concerniente a la instalación eléctrica porque hay cables al aire que debieran estar cubiertos, canutillos de tubo rizado retirados de los conectores y grapas al aire de las que ha desaparecido el cableado correspondiente. También tiene reventados los muelles de gas que debieran mantener abierto el capó del motor. No quise preguntar.
También me dijeron que no tiene hecha la distribución porque su mecánico le dijo que no había problema hasta los 110 ó 120.000, así que un argumento más a favor del kilometraje. De todos modos ya veremos lo que dice el Fiatecuscan que, aunque la Bovita sea OBD a secas es posible que también se vean cosas.
Lo cierto es que como digo, el motor me ha convencido tanto por funcionamiento como por rendimiento al igual que la suspensión y todos los aspectos dinámicos de la Bovita.
Desde que llegué a Zaragoza y hasta los últimos 150 Km del recorrido, no paró de llover por lo que tuve la oportunidad de comprobar el noble comportamiento de la Bovita que no paró de “merendarse” coche tras coche en el tramo mojado. No nos adelantó nadie salvo una “flagoneta” grande de reparto que se empeñó en hacerlo. Ni la Bovita ni yo tratamos de impedírselo pues nos habíamos limitado a mantener en mojado, el mismo ritmo que llevábamos en seco. Por cierto que la “flagoneta” abandonó la autovía a los pocos cientos de metros de habernos adelantado.
Y aquí empezamos con los defectos, no de diseño, que no tiene ninguno ¡jeje!, sino los de la Bovita en concreto por el estado de algunas de sus piezas.
Ya he citado el estado del cuadro de instrumentos en general que parece que lo han desmontado y vuelto a encajar a martillazos, así como los muelles neumáticos del capó delantero. A los limpias les faltaba el filo de la goma salvo, afortunadamente, el del conductor, aunque su eficacia dejaba mucho que desear.
El mando del elevalunas del acompañante solo funciona para bajar, menos mal que desde el del conductor funciona bien.
El plegado eléctrico de los espejos exteriores funciona correctamente pero el espejo derecho debe de tener averiado el fin de carrera que informa de que el espejo está desplegado, así que resulta que en casi todas las ocasiones en que pones el coche en marcha, el espejo “cree” que está plegado y se pone hacia delante. Supongo que será para que las chicas que pasan por la acera, se retoquen el carmín en él ¡jaja!
El cenicero y su sistema de apertura y cierre tiene, tanto el trinquete de cierre como el tope de apertura, rotos o en estado desaparecido por lo que está siempre abierto. También me ha costado una parte de mis “organillos sexuales” conseguir encajar el “musiquero” porque la profundidad es limitada y no se puede acceder a él por debajo, con lo que los actuales “musiqueros” que llevan todo tipo de entradas/salidas con conectores RCA y Jack, no hay manera de colocarlos con normalidad.
Al freno de mano, me da la sensación de que le faltan dientes a la carraca, aunque eso no suponga ningún problema, me hace sentirme “raro”.
La rueda de repuesto (de galleta) está en el maletero y no hay rastro del mecanismo de fijación que, según tengo entendido, es una especie de polea que eleva la rueda con un cable que va sujeto al eje de llanta con un acople específico. He estado mirando por debajo y no hay nada de nada, salvo un par de topes de goma que supongo que servirán para evitar vibraciones provocadas por la rueda de repuesto. A ver si, con el tiempo, le monto un sistema de jaula abisagrada como llevan MIKY (BX) y el Vitorino (Xantia).
Tengo que comprobar el funcionamiento de las luces en general y también me he fijado que lleva surtidores lavafaros y tampoco sé si funcionan, no importa mucho pero ya que están mejor que lo hagan. Los faros principales necesitarían un cambio pero no sé si va a ser fácil hacerse con ellos.
Como la publicación de esta novelita se ha ido posponiendo por razones de tiempo y de las dificultades para entrar en el foro (esto estaba escrito para el desaparecido Forosfiat), he tenido ocasión de darme una vuelta “de desguaces”.
He estado en La Torre y en El Rubio y en ninguno de ellos había ninguna Multipla, pero he descubierto, que los Brava/Bravo llevan los mismos interruptores de los elevalunas y los mandos de luces y limpias son los mismos. También son iguales los interruptores del A/A y el de recirculación del aire, lo mismo que el sensor de temperatura del climatizador. El volante y airbag también es igual y hasta los mandos de la climatización, aunque la carcasa donde van montados es distinta.
Así que he sustituido el interruptor de elevalunas que fallaba; por cierto que me he dado cuenta de que Fiat en esa época usaba un sistema eléctrico de lo más curioso, todos los interruptores de los elevalunas son distintos dependiendo de la puerta en la que vayan colocados, es decir, no puedes intercambiar el conmutador de la puerta delantera derecha con el de la trasera…….. habrá que llevar a los ingenieros de eléctricos de Fiat a estudiar con los de Citroen.
Cambié también el limpia trasero con el viejo truco de sustituir la goma, ya que el brazo y la escobilla son idénticas a las del Stilo y las del grupo Bravo/Brava.
Por cierto que mientras cambiaba el interruptor del elevalunas de la puerta del acompañante he visto casualmente que el asiento del conductor de la Bovita, tiene elevación eléctrica ¡toma ya! Esta Bovita es una caja de sorpresas.
Por otro lado también he conseguido los esquemas eléctricos y alguna que otra información de un enlace que aún estaba “vivo” en uno de los foros más actualizados y dinámicos del grupo Fiat: “Alfistas”. Aunque los visito muy poco, tengo que decir que es un foro que me parece genial. Casi como los de Citroen.
Y eso, que estoy encantado con mi Bovita; ahora, a ver si encuentro un sitio barato (y bueno) para hacer la distribución y después ir ahorrando dinero a ver si este verano conseguimos que funcione el A/A,. aunque puede que sea solo falta de gas…….
¡Buf!
Besos
PD: Menos mal que he tenido la precaución de grabarlo en Word, sino...... menuda lata.
Sigo contando la historia de su vida.
Sobre octubre, más o menos, la niña sufrió otro accidente. Aunque esta vez ha sido culpa suya.
Vino a visitarnos mi otra hija de BIlbao y se fueron juntas a sus quehaceres. El caso es que cuando volvían a casa, golpearon por detrás en un cruce a otra "niña" acompañada de su novio. Típico accidente en el que el coche que sale del cruce, se detiene de nuevo por cualquier motivo, y el que sale detrás, atento al tráfico de la vía a la que acceden se percata......... demasiado tarde.
El caso es que La Bovita se llevó la peor parte:
Aunque no parezca mucho, resulta que también se dobló la barra axial de la dirección y tuvo que ser llevada por la grúa so pena de acabar destrozando los neumáticos delanteros que estaban (están) recién puestos (unos 3000 Km).
Sin embargo el coche de delante que era creo, por la foto, un Megane descapotable, apenas presentaba daños visibles:
Total que, aprovechando el viaje a la sección de chapa y pintura, pedí que le repasasen también el techo y la frente de delfín que tenían la laca saltada en algunos puntos. Resulta que el color, aunque del mismo código, no se parecía en casi nada al de la Bobita, por lo que tras distintas propuestas, nos presupuestaron la reparación con pintado completo de La Bovita por 800 eurípides. El pintor preguntó entonces por el color que queríamos.
La niña, que estaba presente, se iluminó como una estrellita.
-Pero ¿puedo elegir color? ¿de verdad?¡¡¡¡
-Si claro, el que quieras….
-Pues entonces ¡el naranja del Ford aquel que estaba en la exposición cuando compramos el Vulki (el anterior Fiestita, muerto en combate) y que no lo había en el Fiesta!
-¡Ah, si! Era un Focus que vimos en la exposición del concesionario y que ella quería para su Fiesta pero que no pudo ser por estar reservado al ST. ¿puede ser ese color?
Estando en las charlas sobre el pintado, apareció el “fabricante” de pinturas al que habían llamado para intentar resolver las diferencias de color azul. Preguntado por el nuevo color, el del Focus ST el tipo dice:
-¡Ah si, es el naranja Lamborghini!
-¡Como que Lamborghini! ¿no es de Ford?
- Si, también, pero es que Lamborghini se lo cedió a Ford para el ST.....
Que cosas.........
El caso es que La Bovita está a punto de convertirse en Lambovita:
Un inciso para indicar que lo del nombre "BoViTa", lo lleva escrito en al matrícula, osea que ya se llamaba así desde siempre, lo que pasa que ella no lo sabía. por lo demás no os fijéis en la matrícula, las fotos está manipuladas ¡jeje!
Cosa del Paint, que es muy traidor...... ya veis lo que ha traido.
Ahora está pendiente de la sustitución de los latiguillos delanteros de freno ya que se le han instalado las pinzas y discos de carreras del Rayo (Stilo 150 CV) aunque esto último no sé cómo acabará, ya que no me satisface mucho el tacto que le ha quedado al freno.
Ya veremos.
Como curiosidad os diré que, aunque en la actualidad sigue con los frenos de carreras del Rayo, no me satisface demasiado el tacto que tiene y la mejora (tal como esperaba) ha sido mínima. Por lo que, en cuanto le toque cambio de pastillas, volveré a los discos y pinzas originales, y los discos, en caso de estar utilizables aún, se los pasaré al Rayo.
A ver si para entonces siguen los magníficos precios que tiene Mister Auto, en discos y pastillas ahora mismo.
Y así, con algún que otro encontronazo:
https://www.clubxantia.com/comunidad/threads/702/
hasta la actual historia del clima.
Continuará (me temo)